COCINA SANA

COCINA TRADICIONAL

domingo, 24 de marzo de 2013

Moje Machego




El Moje es un plato típico Manchego.

Es una ensalada de verano fresquita y muy sabrosa. Especial para el buen tiempo primaveral.

 



 
Ingredientes:  Para 4 personas.
 
 
1kg de tomates para ensalada.
1 cebolla ó cebolleta.
3 huevos duros.
250gr de atún de lata en aceite.
50gr de olivas negras. También puede utilizar olivas verdes.
Cantidad necesaria de aceite de oliva virgen.
Sal.
 

 
Preparación:

1. Pelar los tomates y cortar en cubitos muy pequeños. Colocar dentro de un recipiente profundo, tipo ensaladera y reservar.
3. Cortar la cebolla o cebolleta a gusto, en pluma o brunoise y añadir a los tomates. Mezclar.
4.  Desmenuzar el atún e incorporar a la mezcla anterior.
5. Pelar y cortar los huevos. Se pueden agregar a la ensalada o reservar para decorar por encima una vez acabada.
6. Incorporar las olivas, el aceite al gusto, sal y mezclar. Dejar reposar antes de consumir.
 
 
NOTA:
  • Servir frío, como ensalada o entrante.
  • Esta ensalada es conveniente hacerla varias horas antes de su degustación, con el objeto de que todos los ingredientes mezclen sus sabores.
  • Si ha reservado el huevo para decorar, puede servir en los platos y  colocar  rodajas de huevo duro  por encima.  
  • Sepuede utilizar tomate en bote en lugar de tomates naturales.




martes, 19 de marzo de 2013

Buñuelos y Churros infaltables en las Fallas de Valencia


Valencia huele a Pólvora en Fallas, pero también a BUÑUELOS  y churros. Los  típicos buñuelos de calabaza, los churros y las porras se acompañan con una taza de chocolate caliente como desayuno o merienda!
El ambiente callejero de la semana Fallera es único en olores y sabores, en sus calles se plantan un centenar de puestos de Buñuelos y Churros para el deleite de Valencianos y turistas que acuden a disfrutar de Fallas.
 

viernes, 15 de marzo de 2013

Buñuelos de Calabaza



Ingredientes:
 
500gr de calabaza cocida
75gr de azúcar moreno
2 huevos
500gr de harina
1 sobre de levadura en polvo
Cantidad necesaria de leche
2 cucharaditas de canela molida
piel de naranja
c/n  de azúcar para rebozar
 
 
Procedimiento: 
1.       Pelar la calabaza, cortar en cubos iguales de 3cm aproximadamente, colocar en una bolsa para asar y llevar al microondas unos 15 minuto. También se puede asar en el  horno  unos 45 minutos aprox. o hasta que la pulpa se ablande ó hervir de manera tradicional hasta que este tierna.
2.        Una vez cocida la Calabaza, pasar a través de un tamiz o triturar en una batidora hasta obtener un puré liso, incorporar la piel de naranja rayada y los huevos, mezclar.
 
3.       En un bol poner la harina, el sobre de levadura y el azúcar, mezclar y unir con el puré de calabaza e incorporar la leche que vaya admitiendo para formar una masa blanda y suave. Amasar. (Aproximadamente 30cc de leche, según la textura del puré de calabaza)
 
4.       Dejar reposar la masa hasta que doble su volumen.
 
5.       Calentar abundante aceite en una sartén, cuando está caliente el aceite ir echando cucharadas de la mezcla y freír hasta que  queden doraditos por todos lados.
6.       Colocar sobre papel absorbente primero y después los rebozamos en azúcar a la que se le puede agregar canela si gusta.
 
NOTA:
·         Los Buñuelos de Calabaza Valencianos deben tener un agujerito en el medio que se le puede hacer, apretando el pulgar en el centro de la masa.
·         Si hierve la calabaza, reservar el agua de la cocción para utilizar en lugar de la leche.
"Buñuelos de Calabaza

jueves, 14 de marzo de 2013

Pacú sobre hojas Chala y Budincitos de Maíz



INGREDIENTES:


Para el pescado:

6 filetes de pacú
cantidad necesaria de hojas de chala
cantidad necesaria de aceite de oliva
1 lima
1 pomelo
sal y pimienta a gusto

Para los budincitos:
1 cebolla
3 choclos

3 huevos

50 grs de queso criollo ó queso fresc
o
Sal y pimienta
Cucharadita de azúcar
Cantidad necesaria leche

Para la Salsa

jugo de los cítricos
30 grs de manteca
pimienta a gusto

azúcar o miel a gusto

 

PREPARACIÓN:
 
El pescado:

1. Retirar la piel, grasa y espinas de los filetes y reservar, pelar el pomelo y la lima sin sacar la parte blanca de la piel que es muy ácida y cortar en fina juliana.
2.  Extraer el jugo de los cítricos y reservar para la salsa.
3. En una fuente para horno disponer las hojas de chala rociándolas con el aceite de oliva y colocar por encima  los filetes de pacú, salpimentar a gusto, agregar la piel de los cítricos y rociar por encima con aceite de oliva. Llevar a horno bien caliente durante 15 minutos.
 
Los Budincitos:
1. En una sartén con aceite dorar la cebolla previamente picada y antes de retirar del fuego agregar el azúcar para contrarrestar la acidez. 
2. Rallar los granos de Choclo y mezclar con la cebolla, el queso criollo cortado en cubos, los huevos previamente batidos, salpimentar a gusto y verter en moldes acaramelados.
3. Hornear a baño maría  45minutos. Retirar y desmoldar para acompañar el pescado. 


La Salsa:

1. Verter en un sartén el jugo de los cítricos antes reservados, agregar  la pimienta y llevar a fuego hasta que  hierba.
2. Agregar la manteca y mezclar hasta que se funda. Dejar reducir unos minutos a fuego lento.

 
Una receta con maridajes únicos...Nuestros Sabores intensos!


 

 

Productos km 0 ó de Proximidad...

Cuando decimos kilómetro cero... sabes a que nos referimos❓ Son aquellos productos locales o de proximidad que cumplen una serie de condic...