Los calçots son originarios de la provincia de Tarragona. En Cataluña se consumen mucho y su consumo se va extendiendo por todas partes ya que es muy original y están muy buenos.
Calçot es una palabra en catalán con la que se denomina a una variedad de cebolla. Típico de la zona interior de Cataluña, especialmente de toda la zona occidental, Terres de L`Ebre y la comarca del Alt Camp.
Se consumen en invierno (más bien a finales del invierno). Con salsa "Romesco". Se completa con un segundo plato de carnes y butifarras típicas.
Ingredientes:
c/n Calçots
c/n de Salsa para Calçots
Procedimiento:
1. Preparar el fuego.
2. Lavar los calçots, cortar las raíces y las puntas mas verdes.
3. Colocar una parrilla sobre el fuego (que debe estar en llama viva, no en brasa)
4. Sobre la parrilla disponer los calçots. Cuando las capas exteriores estén quemadas y negras, entreabiertas, dar la vuelta para que se hagan por ambos lados.
5. Una vez que estén bien hechos, retirarlos del fuego y envolverlos en papel de periódico, hacer paquetes que contengan entre 25/30 calçots aproximadamente.
6. Reservarlos envueltos como mínimo una hora. Durante este proceso los calçots se acaban de cocer en su propio calor, se ablandan (deben quedar muy tiernos) y se mantienen calientes.
7. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, los calçots estan listos para ser consumidos.
NOTA:
1. Modo de consumir los calçots: Se puede llevar a la mesa directamente con el papel de periódico o ponerlos sobre tejas. Se comen pelando las capas exteriores y untando el calçot con una salsa denominada Salvitxada o con salsa de romesco.
2. Se puede entregar baberos a los comensales para que no se manchen.
3. Tradicionalmente una vez consumidos los calçots se come carne y butifarras asadas sobre las brasas que han quedado luego de hacer los calçots. También se pueden asar alcachofas en la misma brasa.
Espero que os haya gustado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario